Filosofía, Política, Arte, Literatura, Religión
Una primera aclaración metodológica ayudará a la comprensión de lo que queremos señalar en Nietzsche. El método de lectura que usamos es lo que yo llamo aquí “método hermenéutico” esto es, aquella lectura que vuelve sobre su propio acto interpretativo, haciendo conciente el modo… Continue Reading “El Espíritu Libre y el Niño en la filosofía de Nietzsche”
Compuesto por Nicolás de Cusa, como respuesta al Abad Gaspar Aindorffer (del monasterio benedictino de Tegernsee) quien le hace consultas al autor, acerca de la teología mística. Sobre todo, era de su interés la cuestión de, si en la mística, el elemento predominante es… Continue Reading “De visione Dei*”
“La contradicción que yace en el corazón del mundo se le revela como un entreveramiento de mundos diferentes, de un mundo divino y de un mundo humano”. El Nacimiento de la Tragedia “Veo un espectáculo tan rico, tan maravillosamente paradójico, que todos los dioses… Continue Reading “PROLOGO PARA UN TEXTO YA ESCRITO*”
Alejandro Blanco* Al presente, me encuentro trabajando en la sección “teológica” de la tesis sobre “El símbolo del niño como paradigma de una Hermenéutica Simbólica”. Justamente, la actividad interpretativa simbolizada en el “niño que juega” conduce a tal instancia de reflexión teológica. LO DIVINO… Continue Reading ““La idea de ‘lo divino’ en Nietzsche y la tesis sobre el símbolo del Niño”